ESCAÑO 131: La Descentralización en el Perú (Análisis)

    Hola a todos bloggers! Este es el análisis del video "ESCAÑO 131: La Descentralización en el Perú" que nos ofrece una mirada detallada a los desafíos, obstáculos y propuestas en torno a la descentralización en el país, evidenciando la complejidad de implementar cambios significativos en un sistema arraigado en la centralización.


    La conversación entre las congresistas Tania Pariona y Nelly Cuadros sobre la descentralización en el Perú ofrece una ventana única para comprender los desafíos y las complejidades que rodean este tema crucial. Ambas congresistas, con perspectivas desde distintas regiones del país, plantean inquietudes que subrayan la brecha entre la teoría y la práctica en la descentralización.


    Desde un inicio, se evidencia una tensión entre la intención de descentralizar recursos y la realidad sobre el terreno. A pesar de la aprobación de la ley de descentralización en 2012, se destaca un progreso lento y, en muchos aspectos, inefectivo. Las congresistas señalan la falta de avance en la descentralización fiscal, las competencias reales en las regiones y el desarrollo de capacidades que son esenciales para el éxito de este proceso.




    La corrupción se erige como uno de los mayores obstáculos en este camino hacia la descentralización efectiva. Ambas congresistas resaltan la necesidad imperante de fortalecer la institucionalidad y la fiscalización para contrarrestar esta problemática arraigada. Es evidente que la ética y la transparencia en el uso de los recursos fiscales son elementos clave que necesitan ser abordados para garantizar el éxito de la descentralización.


    En este sentido, se plantea la importancia de generar confianza en la transparencia del uso de los impuestos. Se evidencia la falta de información clara sobre cómo se utilizan estos impuestos, lo que resulta en una desconfianza generalizada en el sistema. Comparaciones con otros países, como el modelo español en el País Vasco, resaltan la importancia de una administración tributaria transparente para fomentar la confianza y la disposición a tributar.


    Sin embargo, más allá de las cuestiones tributarias, la descentralización debe abordar también la distribución equitativa de inversiones. Se plantea que los recursos percibidos del turismo o de sectores como energía y minas se centralizan en el gobierno central, lo que conlleva a una falta de retorno de estos ingresos a las regiones de donde provienen. Esta desigualdad en la distribución de recursos resalta la disparidad entre la ciudad y las regiones periféricas.


Extraído de diariovoces.com.pe


    Las propuestas de descentralización van más allá de los temas fiscales e involucran aspectos como la reforestación de la Amazonía y el impulso del desarrollo cultural. Se destaca la importancia de valorar y preservar el patrimonio cultural peruano, pero surge la preocupación de dejar esta responsabilidad en manos exclusivamente privadas. Se plantea el riesgo de delegar la administración del patrimonio a empresas privadas, en lugar de involucrar a la sociedad en su cuidado y preservación.


    La conversación subraya la necesidad de una descentralización que no solo aborde los aspectos financieros y administrativos, sino que también promueva una descentralización real, donde las decisiones no se tomen solo desde Lima, sino en las propias regiones, involucrando a la población en la toma de decisiones que afecten su entorno y su desarrollo.


    En última instancia, la conversación entre las congresistas resalta la complejidad y profundidad de la descentralización en el Perú. Es un llamado a la reflexión y a la acción conjunta, que subraya la necesidad de compromiso y esfuerzos coordinados entre los poderes legislativo y ejecutivo para lograr una descentralización efectiva que promueva un desarrollo equitativo en todo el país.


Referencias:

Congreso de la República del Perú. (2017, 2 octubre). ESCAÑO 131: La descentralización en el Perú [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=I_A2bHf7QPw 


Publicar un comentario

0 Comentarios