¿Ha fracasado la descentralización en el Perú? (Análisis)

María Paula Regalado

    La descentralización en el Perú es un tema crucial que ha sido objeto de un acalorado debate. En un programa de opinión, María Paula Regalado reunió al exgobernador regional de Cajamarca, Mesías Guevara, y al antropólogo y periodista Jaime de Althaus para discutir el estado actual de la descentralización en el país.

    Jaime de Althaus comenzó el debate argumentando que el proceso de descentralización en Perú ha sido un fracaso, tanto a nivel de departamentos como de regiones. Señaló que se ha producido una transferencia masiva de recursos a los gobiernos descentralizados en un período de alto crecimiento económico. Esta situación ha llevado a la desintegración de los partidos políticos y a la aparición de movimientos regionales, a menudo controlados por mafias locales, lo que ha fomentado la corrupción y una gestión patrimonialista.

    Por otro lado, Mesías Guevara presentó una perspectiva más moderada, argumentando que la descentralización no debe considerarse un fracaso absoluto, sino un proceso en desarrollo que necesita mejoras significativas. Sugirió que es esencial lograr una cooperación efectiva entre los tres niveles de gobierno y abogó por una mayor independencia en la toma de decisiones, especialmente en la gestión presupuestal. Guevara también enfatizó la importancia de la transformación digital en el Estado y la necesidad de mejorar la calidad y cantidad de los recursos humanos en los gobiernos descentralizados.

    El debate se centró en la cuestión de si los gobiernos regionales deberían tener más poder. Mesías Guevara argumentó que se debe buscar un equilibrio y una mayor libertad en la gestión de los recursos presupuestales para evitar malentendidos sobre el gasto público. Por otro lado, Jaime de Althaus sostuvo que el Gobierno central carece de una función rectora efectiva cuando los gobiernos regionales no cumplen adecuadamente con los servicios públicos. Propuso la creación de una bolsa de gerentes públicos altamente capacitados que los gobernadores puedan seleccionar para garantizar la meritocracia en la administración pública.

    La discusión abordó la importancia de descentralizar ciertas funciones, como la minería y la gestión de la salud y hospitales. Ambos participantes estuvieron de acuerdo en que esto es necesario, ya que la informalidad en la minería y la calidad de la atención médica requieren una gestión más localizada. Guevara subrayó la necesidad de ubicar las autoridades descentralizadas en regiones o macro regiones para mejorar la calidad de la educación y la salud.

    En cuanto a la bolsa de gerentes públicos, Guevara argumentó que, aunque existe, el presupuesto limitado impide que los gobernadores los contraten, lo que refleja un compromiso insuficiente con la descentralización. También señaló que se ha confundido la descentralización con la desconcentración, ya que la ineficiencia se encuentra en todos los niveles de gobierno, no solo en los regionales.

    El debate concluyó con una reflexión sobre la corrupción. Ambos participantes coincidieron en que este es un problema crítico y que tanto los actores públicos como los privados desempeñan un papel en ella. La corrupción socava la eficiencia y la efectividad de la descentralización en el Perú.

    En resumen, el debate sobre la descentralización en el Perú es complejo y revela desafíos significativos en la implementación de este proceso. Las opiniones de Mesías Guevara y Jaime de Althaus ofrecen diferentes perspectivas sobre el tema, lo que subraya la necesidad de un enfoque más equilibrado y de soluciones efectivas para mejorar la descentralización en el país. El debate resalta la importancia de abordar la corrupción y de encontrar formas de optimizar la gestión de recursos y servicios a nivel regional.



Fuente original: 

Regalado, M. P. (2023, 28 marzo). ¿Ha fracasado la descentralización en el Perú? El Comercio Perú. https://elcomercio.pe/opinion/columnistas/cara-y-sello-ha-fracasado-la-descentralizacion-en-el-peru-jaime-de-althaus-mesias-guevara-noticia/ 
 

Publicar un comentario

0 Comentarios