"Desarrollo sostenible de la comunidad: de lo que está mal a lo que es fuerte" (TedTalk análisis)

    ¡Hola, bloggers! Hoy queremos compartir con ustedes una charla TEDTalk inspiradora y revolucionaria titulada "Desarrollo sostenible de la comunidad: de lo que está mal a lo que es fuerte", presentada por Cormac Russell. En esta charla, Russell nos desafía a reconsiderar la forma en que abordamos los problemas en nuestras comunidades y propone un enfoque que pone en valor lo que está bien en lugar de lo que está mal.



    La charla comienza con una reflexión profunda sobre el significado de la ayuda y cómo, a menudo, los intentos de ayuda pueden tener consecuencias no deseadas. Russell cita a Rosabeth Moss Kanter, una académica de Harvard, quien sostiene que cuando imponemos el cambio a las personas, lo experimentan como violencia, pero cuando las personas se cambian a sí mismas, lo sienten como liberación. Esta idea fundamental establece la base de su argumento.


    Russell defiende la idea de que, en lugar de centrarnos en los problemas y las deficiencias de las personas y las comunidades, deberíamos comenzar centrándonos en sus fortalezas y activos. Se basa en una abundante evidencia que respalda este enfoque, incluyendo estudios sobre la felicidad, la importancia de las relaciones, y el funcionamiento de las democracias. A pesar de esta evidencia, muchos programas gubernamentales y no gubernamentales siguen obsesionados con lo que está mal en lugar de lo que es fuerte.


    Asimismo, identifica cuatro consecuencias negativas de este enfoque en los problemas. Primero, define a las personas por sus deficiencias en lugar de sus dones y capacidades. Segundo, el dinero destinado a ayudar a quienes lo necesitan a menudo se destina a los que brindan servicios. Tercero, la ciudadanía activa retrocede ante la creciente tecnocracia y la profesionalización. Y, finalmente, las comunidades definidas como deficientes pueden llegar a creer que solo pueden cambiar con la intervención de expertos externos.


    Pero Russell nos ofrece una solución: cambiar nuestro enfoque hacia lo que es fuerte. Nos presenta el trabajo de John McKnight y Jody Kretzmann, quienes pasaron años recorriendo comunidades y descubrieron que las personas tienen la capacidad de crear cambios duraderos cuando se centran en sus activos. Estos activos son las seis bases que las comunidades utilizan para generar cambios sostenibles y respetuosos con lo que ya existe en sus entornos.


    El cambio de enfoque se ilustra con ejemplos concretos. En Leeds, en el Reino Unido, se está trabajando en empoderar a las personas mayores para vivir bien y combatir la soledad. En lugar de crear programas de envejecimiento aislados, se están conectando a las personas mayores con la vida de la comunidad. Robin, un hombre de edad avanzada que perdió a su esposa, encontró su pasión en tallar bastones para caminar y ahora lidera un grupo que comparte esta actividad con la comunidad.


    En Wirral, otro lugar del Reino Unido, se destaca la historia de Frank, un artista comunitario que transformó una playa llena de basura en un símbolo de compromiso cívico creando un barco pirata con la ayuda de la comunidad. Estos ejemplos demuestran cómo empoderar a las comunidades y centrarse en lo que es fuerte puede dar lugar a un cambio real y sostenible.

Extraído de www.fao.org

    Sin embargo, Russell no se detiene aquí, sino que expone cómo esta revolución de empoderamiento comunitario está extendiéndose por todo el mundo, desde el Reino Unido hasta Australia y Ruanda. La idea es simple pero poderosa: cuando las personas afectadas por un problema tienen el poder de redefinir ese problema y trabajar juntas, se pueden lograr cambios significativos.


    En resumen, la charla de Cormac Russell nos inspira a cambiar nuestra mentalidad sobre cómo abordar los problemas en nuestras comunidades. Al centrarnos en lo que es fuerte en lugar de lo que está mal, podemos liberar el potencial de las personas y lograr un cambio duradero. Así que, recordemos las palabras de Lilla Watson: "Si has venido a ayudarme, estás perdiendo el tiempo, pero si has venido porque tu liberación está ligada a la mía, entonces trabajemos juntos". Estamos unidos en esto, y juntos podemos ser el cambio que buscamos tanto en nuestras comunidades, como en todo el Perú. 


Referencia:

TEDx Talks. (2016, 16 mayo). Sustainable community Development: From what’s wrong to what’s strong | Cormac Russell | TEDxExeter [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=a5xR4QB1ADw 

Publicar un comentario

0 Comentarios